Desde su llegada al Vaticano, Bergoglio ha logrado mantenerse en como una figura pública y logró retomar la pérdida de publicidad que dejó para la ICAR la muerte de Juan Pablo II. Eso es indudable.
El papa argentino Francisco ha sido la personalidad "política" más popular en Internet entre marzo y diciembre del 2013, según un estudio divulgado este martes por el sitio católico Aleteia.
El nombre del primer pontífice latinoamericano es el más buscado cada mes en Google , con 1,7 millones de consultas. Es también el más mencionado a nivel mundial por la red con 49 millones de referencias. fuente
Eso se ha logrado mediante una fuerte campaña publicitaria, que incluye especialmente el cambio de imagen de un papado difícil de tragar (Ratzinger) a una imagen campechana, de un tipo que pueden encontrar
Entonces, revisando el proceso de cambio de papas, me saltan las siguientes ideas respecto de la excelente estrategia de mercadeo de Bergoglio, que a mi juicio puedo resumir en 3 pasos:
paso 1: cambia lo que genera rechazo, por lo que genere confianza: este cambio debe incluir el cambio de imagen:
De esta cara


Paso 2: Deja escuchar lo que quieren oír: Sumémosle al cambio de imagen, un pequeño retoque en la idea a transmitir. OJO, no cambiadas, sino dándoles un pequeño contraste que las haga ver menos dogmáticas, aunque en el fondo, sigue siendo lo mismo. La gran mayoría de católicos no son los fanáticos que pretenden seguir a rajatabla el Catecismo, estos son los menos. La gran mayoría dividen sus ideas religiosas entre lo que ellos quieren aceptar y lo que la ICAR ordena, de modo que la aceptación debe de lograrse en ellos. Allí debe de fijarse la idea del papa campechano, apuntando a los jóvenes católicos.


No cabe duda que la imagen que la ICAR quiere transmitir, es cabalmente la que aparece en estos últimos medios: la de un papa que atiende las necesidades de las nuevas generaciones y que está al día con ellas, pero finalmente, la pregunta del millón es ¿efectivamente han cambiado las ideas de la ICAR? o, ¿solamente ha cambiado la imagen de su representante y, las ideas fundamentales, aquellas dogmáticas que generan discriminación, aquellas retrógradas, se siguen manteniendo?, ¿se ha hecho algo para cambiar los problemas de fondo de la ICAR... o se sigue sin hacer nada al respecto?, ¿es Bergoglio verdaderamente quien decide en la ICAR o es una marioneta publicitaria? el tiempo nos responderá.
2 comentarios:
Acertados tus comentarios, al menos eso mismo pienso yo y pues sin duda la mediática imagen de Francisco ha generado "un renacer" para la Iglesia Católica, al menos en cuanto a "boom mediático"...
Saludos =)
Gracias por el comentario. No dudo que el mercadeo continuará, utilizando todo lo que esté en su poder para volver a Bergoglio, poco menos que pseudo estrella de musica...
Publicar un comentario